Saltear al contenido principal
Hackeando en Valdemorillo

HACKEANDO EN VALDEMORILLO

El lunes 16, Nidia Represa fue invitada por la Mancomunidad Sierra Oeste de Madrid como ponente a la TERCERA JORNADA de Experiencias de prevención ante la violencia entre iguales para hablar de su historia, de Good Game y de la experiencia que están teniendo los centros que ya la están utilizando como herramienta de prevención.

Este día en el equipo contamos con Carlos Represa para realizar el taller de navegación y creación de identidades falsas junto a Nidia, a Ainoa Represa a los mandos del ordenador para proyectar y realizar los ejercicios y a Raúl Bustillo a las luces y el sonido.

Además de estar acompañados de Chavi Nieto y Carmen Cabestany también como ponentes invitados, los cuales nos hablaron de la importancia del diálogo y diferentes formas de entablarlo y de la actuación en los centros respectivamente.

Para empezar, Carlos Represa hizo una breve introducción sobre el sistema educativo actual y los cambios que se están llevando a cabo para presentar a Nidia, la cual, relató su vivencia con el bullying y el ciberbullying, contestó preguntas del público y supo plasmar en palabras actos y razones por las que un acosado no habla sobre su acoso, finalizando su intervención presentando la herramienta y la actividad.

Tras esta introducción, Carlos Represa realizó un pequeño taller de geolocalización, deep fake y creación de identidades falsas para dar pie al capítulo 5 de Good Game sobre Grooming, sexting y sextorsión, donde vimos la historia de Silvia y cómo acaba en las garras de un depredador; sin embargo esto no se quedó aquí, y es que no sería un taller de Good Game si no fuera interactivo, por eso que hicimos ver al público que al igual que Silvia cayó, ellos también pueden caer.

Para hacer esto, paramos el capítulo en el momento en el que hackean las cuentas de Silvia para mostrar que, el que te roben los datos, no es poco común. Hicimos que el público sacara el móvil, se metiese en una página segura y PUM, sus dispositivos se llenaron de pantallas rojas que les advertían de que sus correos habían sido hackeados en más de una ocasión, como bien podéis observar en la imagen de la izquierda, tomada ese mismo día durante esta parte del taller.

Y es aquí donde se creó el Efecto Good Game; las preguntas, las caras de desconcierto y de confusión y lo más importante, las ganas de aprender se apoderaron de la Casa de la Cultura Giralt Laporta.

Pero no os preocupeis, que a pesar de que asistieron a una ponencia donde les enseñaron lo sencillo que es caer en el phishing y el grooming, salieron más preparados que nunca por un simple hecho, y es que ya saben que existe, y por tanto, son conscientes de cómo evitarlo, aunque en esto último algo tenemos que ver. También nos parece importante remarcar que en esta ponencia repartimos la primera tanda de merchandising de Good Game gracias a nuestra colaboración con 8Qartos; en esta ocasión repartimos llaveros y pulseras que encantaron a los asistentes.

Para terminar, nos gustaría agradecer a la Mancomunidad Sierra Oeste de Madrid por contar con nosotras para el evento, a las responsables de Tres Cantos y Fundación Aprender, que ya poseen la herramienta, por venir a apoyarnos y a aprender un poco más con nosotras y a todo el equipo de la Casa de la Cultura de Valdemorillo por su hospitalidad.

Este evento ha sido especial sobre todo porque se realizó en nuestro pueblo, que nos ha visto subir al escenario desde pequeñas y que nos ha permitido grabar en sus instalaciones el Proyecto Good Game, de todo corazón, muchas gracias.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba